PRECAUCIONES GENERALES
Antes de instalar componentes en un ordenador, hay que seguir unas precauciones generales. La primera y más evidente es que tenemos que apagar el ordenador pero también desconectarlo de la corriente. Aunque aparentemente el sistema no tenga corriente,

ACTUALIZA EL PROCESADOR
Para ver con qué procesadores es compatible nuestra placa base, tendremos que ver en primer lugar de qué zocalo (soc-ket) dispone y la máxima velocidad de reloj que soporta (FSB), aunque en el caso de procesadores AMD este último dato no es necesario. El zócalo será el que determine qué tipo de procesador podemos instalar, pero también es posible que el software de la placa base no reconozca los últimos procesadores disponibles que

PASO 1 RETIRA EL PROCESADOR
Una vez tengamos abierto el ordenador, tal y como hemos indicado en el apartado de precauciones, podemos retirar el procesador. En algunos casos, sobre todo si el sistema de refrigeración es especial, tendremos que retirar en primer lugar el ventilador y disipador. A continuación, retiraremos el procesador del zócalo. En el caso de procesadores de AMD tendremos que levantar una palanca que es la que retiene a las patillas del procesador en el zócalo. Para la mayoría de procesadores Intel, en cambio, tendremos que aflojar los tornillos que se encuentran en

las cuatro esquinas del zócalo. Hay que extraer el procesador con cuidado para no doblar las patillas.
PASO 2 INSTALA EL NUEVO PROCESADOR
El siguiente paso es colocar en el zócalo correspondiente el nuevo procesador. Hay que estar atentos a colocarlo en la posición correcta,

vez colocado, hay que insertarlo firmemente pero con cuidado de forma que las patillas entren en su correspondiente ranura. Una vez en su sitio, y según el caso, bajaremos la palanca que mantendrá la CPU en su sitio o bien usaremos los tornillos para fijarla. A continuación colocaremos el disipador y ventilador. Es conveniente utilizar un material térmico especial que pondremos entre el procesador y el disipador. No hay que olvidar conectar el ventilador de la CPU al conector de corriente correspondiente, ya que sin él corremos el peligro de quemar el procesador y quizás dañar la propia placa.
PASO 3 INICIO DEL SISTEMA
A continuación cerraremos la caja del ordenador, lo conectaremos a la corriente e iniciaremos el arranque del sistema. Al iniciarse, pulsaremos el botón correspondiente (suele ser la tecla Supr) para entrar en los diagnósticos y configuración de la placa. En ellos comprobaremos si el procesador ha sido detectado correctamente observando los valores de frecuencia del chip y de velocidad de reloj del FSB. En ocasiones necesitaremos cambiar la frecuencia de reloj modificando ese valor en la configuracion de la placa, si es que el procesador que hemos adquirido funciona

PASO 4 REINSTALACION DEL ORDENADOR
Como hemos dicho, el sistema operativo tiene que reinstalarse para que reconozca el nuevo procesador. Con el disco

duro formateado, daremos inicio a la nueva instalación, volveremos a instalar los programas que albergaba nuestro ordenador y restauraremos la copia de seguridad de nuestros datos. Nuestro PC estará entonces listo para funcionar mucho más rápido que antes.